Entrevista Especial de Julieta Cosmeli: El Arte y la Mujer como Expresión y Transformación

Entrevista Especial de Julieta Cosmeli: El Arte y la Mujer como Expresión y Transformación
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, la destacada comunicadora Julieta Cosmeli llevó a cabo una entrevista especial en la exposición Arte, Mujeres y Vino. En este evento, que celebra la creatividad femenina y su impacto en el mundo del arte, Cosmeli conversó con Andrea Maturo y Patricia Ávila, directoras de Artout Argentina, una plataforma que impulsa y visibiliza el talento artístico a nivel nacional e internacional.

Durante la entrevista, Maturo y  Ávila compartieron su visión sobre el rol de la mujer en el ámbito artístico, los desafíos que enfrentan las creadoras en la actualidad y la importancia de generar espacios donde el arte y la cultura se unan en una celebración de la diversidad y la expresión.

Acompáñanos en este recorrido por sus experiencias, sus proyectos y su compromiso con el arte como motor de transformación social.

Julieta Cosmeli:  Estamos acá en Barracas este día, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una muestra organizada por las chicas de Artout Argentina, llamada  Arte, Mujeres y Vino, estamos  con  Andrea Maturo y Patricia Avila, directoras de la comunidad artística Artout Argentina.

Patricia Avila: Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Primero que nada, gracias por venir. 

Julieta Cosmeli: ¿De que se trata esta muestra?  

Patricia Avila: Esta muestra, obviamente, se hace para conmemorar y para homenajear a todas las mujeres. Es una muestra colectiva, participan artistas mujeres y hombres. Es multidisciplinaria, o sea que tiene varios tipos de disciplinas artísticas, como es la fotografía, óleos, acrílicos, ilustraciones, collage, acuarelas, entre otras. Tenemos tres tipos de categorías, que son adultos, juveniles y niños. Todo bajo esa misma temática, cada uno con su estilo artístico. 

Julieta Cosmeli: Entonces, fueron recabando artistas. ¿Cómo fue el hecho de conseguir a la gente?

Patricia Avila: Convocamos a los artistas por redes sociales. Nosotras desde hace muchos años que estamos trabajando el arte, desde  julio de 2016.

Andrea Maturo: Es verdad que hace bastante y la idea fue convocar a todos los artistas que no son consagrados, no los que están siempre en todas las noticias y en todas las galerías. Entonces, les damos un lugar a todos los grandes artistas que son tan conocidos, para que puedan mostrar su arte. De hecho, a veces tienen una timidez importante y no saben cómo mostrarse, pero todo eso se supera y logra trascender con su obra. Somos una galería humanista que brinda oportunidades, que no cierra puertas.

Julieta Cosmeli: O se les cierra la puerta en otros espacios y dicen: No, acá no, no tengo un cupo para vos.

Patricia Avila: Quizás, pero nosotras le podemos dar lugar a todos,  logrando una unidad temática en un solo espacio . En este caso nos juntamos con un grupo de gente que también está en el arte  para las infancias, con propuestas muy interesantes. Entonces, es un gran espacio,Batacazo de Arte donde podemos trabajar con la misma energía, siempre pensado en el artista y el público, ya sea desde el espacio físico o virtual, para la gente desde la  casa, la gente de la casa no  se pierda nada.  La verdad tenemos una muy buena devolución con esta propuesta, los artistas y el público están muy contentos

Julieta Cosmeli: ¿ Y cuál es la devolución del público, que siente? 

Andrea Maturo: La verdad es que las personas son importantes, la gente está contenta, es un espacio de arte abierto a todo público. Yo creo que es para disfrutar y para que se sientan bien, que no hace falta saber de arte, solamente venir a disfrutar, a disfrutar de la obra, a pasar un rato lindo grabable, a socializar con gente y compartir también.

Patricia Avila: para compartir el arte, compartir lo que plasmó cada artista tan buenos como otros, pero quizás  desconocidos. Acá cada uno puede traer su obra y la puede compartir con otros, que la verdad  se da la oportunidad de apreciar. 

Julieta Cosmeli: Ahora, en estos nueve años que has estado con ellos trabajando de esta manera, ¿ves la diferencia de la necesidad de la gente de hacer cosas en el arte? 

Patricia Avila: Sí. La necesidad del arte estuvo siempre, pero creo que la pandemia fue antes y después, fue una bisagra. El arte tiene mucho de terapia, sirve para poder expresar quizás cosas que no se pueden decir verbalmente. Entonces, sí, fue un cambio en el mundo del arte, cambió muchísimo. Yo creo que, hace falta más espacios, que le abran las puertas y le den oportunidades a artistas que no son conocidos, y que también merecen reconocimiento. Que se den para todos, para la persona que lo va a ver, para el artista, para el espacio, para la comunidad en general.

Andrea Maturo: Hubo un cambio fuerte después de la pandemia con respecto al mundo expositivo. Así que empezó a ser un arte indiferente, por el impacto en el artista y en el público, además cerraron varias galerías prestigiosas. La virtualidad fue fundamental en épocas de pandemia, nos permitió crecer con herramientas digitales y relacionarnos con artistas y colectivos de todo el mundo.

En esta muestra no solo vinieron artistas de Buenos Aires, y  alrededores, además participan de otros países de Latinoamérica y del interior del país. Hoy en este momento está pasando una exposición virtual, ya que esta es una exposición híbrida, es física y virtual. Nosotras hemos hecho muchos vivos de Instagram en el mismo momento en que sucedía  la muestra, por ejemplo, en el mismo día a la misma hora, para que se pueda disfrutar desde todas partes del mundo.

Julieta Cosmeli: ¿Cuáles son sus redes sociales?

En Facebook e Instagram es @artoriocaminito, también nos pueden encontrar en YouTube. Tenemos un periódico digital, que es de arte, cultura y noticias, que se llama ARTOUTNEWS donde se pueden encontrar las noticias de arte y cultura de toda Latinoamérica. 

Julieta Cosmeli: Muchas gracias, chicas. 

Patricia y Andrea: Gracias a vos.



Entradas relacionadas

Deja tu comentario